miércoles, 10 de junio de 2009

SON CUATRO DE SEIS

Un estadio Cachamay repleto de una afición ilusionada con que la vinotinto logrará la mayor gesta en eliminatorias mundialistas que no supera los 18 puntos al mando de Richard Páez se reunió para presenciar el empate a dos de Venezuela con la oncena charrúa de Uruguay comandada por Washington Tavares que salió desde el primer minuto con un esquema de juego bien plantado en el campo de juego con su principal arma ofensiva Diego Forlán que sería muy incisivo en los noventa minutos de partido; en compañía de los delanteros Álvaro Pereira y Luís Suarez ambos muy activos en el terreno de juego con un esquema táctico enfocado en las bandas y que en el transcurrir del partido se tornaría cada vez más ofensivo siendo cada uno de los cambios enfocados hacia ese sector lo cual dejaba un poco al descubierto el fondo y a pesar de eso nunca fue realmente amenazado después que en el minuto 9 una descolgada de Giancarlo Maldonado luego de una excelente asistencia de Alejandro Moreno le diera la delantera al once de Venezuela al mando de César Farías; jugadores como César González y Juan Arango fichas importantísimas en el mediocampo resultaron desaparecidos en gran parte del partido con poca participación en la gesta de balones para Giancarlo Maldonado y Alejandro Moreno y en la segunda mitad a Nicolás Fedor que sería el recambio de Giancarlo Maldonado. La segunda mitad sería la decisiva y la que tendría más función ofensiva por ambos bandos cuando en el minuto 60 con una excelente descolgada del jugador charrúa Luís Suarez el marcador se igualará a un tanto, tornando el partido más aguerrido y de más contacto resaltando la aparición de varias tarjetas amarillas por parte del arbitro brasileño Simón en el minuto 71 en una maniobra individual llegaría la ganancia en el marcador por el equipo celeste gracias a Diego “cachabacha” Forlán que adelantaría en el minuto 71 pero no muy lejos en el minuto 74 con la algarabía de la afición venezolana las acciones se igualarían por intermedio de José Manuel Rey dejando un marcador final de 2-2 dejando a Uruguay con 20 puntos en el puesto quinto y a Venezuela abajo por tres puntos con 17; en resumidas cuentas con los dos últimos encuentros de la vinotinto uno de visitante y uno de local se logro cosechar una gesta de cuatro punto lo cual no es muy negativo en relación a la evolución del fútbol nacional venezolano pero para el objetivo de llegar a nuestra primera Copa Mundial de mayores complica un poco las cosas.

No hay comentarios.: