Un tema controversial que no prescribe en el fútbol mundial; y es que este asunto se valora se acuerdo a la idiosincrasia de los pueblos que toman está abominable idea como premisa contaminando un arte como lo es el deporte en especial el fútbol que día a día se está globalizando de una manera estrepitosa, donde vemos jugadores europeos rondando nuestras latitudes y participando en nuestras ligas sudamericanas y jugadores suramericanos que en la actualidad inundan y brillan en los clubes de las ligas más importantes del continente europeo; entonces yo me pregunto, ¿Es que acaso el color de du piel lo hace peor o mejor futbolista? o acaso ¿lo hace mejor o peor persona?. Es que no le encuentro sentido a las personas que pierden su dinero y su tiempo para asistir a un estadio a denigrar a un jugador especifico solo por su nacionalidad o color de piel y cuando esa persona anota un gol decisivo para su equipo igual lo celebran son personas sin un total criterio ni educación.
Los hechos ocurridos en el Estadio Giuseppe Meazza en la cual el delantero africano del internazionale de milano fue atacado verbalmente con cantos racistas ante su persona son un ejemplo vivo y actual de que está antigua costumbre sigue teniendo vigencia y que debemos hacer algo al respecto; se multó al Estadio y el Inter tuvo que jugar su partido correspondiente a la fecha 36 ante el Siena a puerta cerrada, lo cual empaña un poco la celebración del club que una vez más se han llevado el scudetto de il calcio cuando seguramente su deseo era celebrarlo con sus tifosis. Me parece que con está sanción el más perjudicado es el club y no va a dirigido al infractor que en este caso es el fanático; en ese caso, ¿qué se puede hacer para incentivar al espectador a que esa clase de conductas no benefician a nadie, ni ayudan en nada?. Es cierto que la FIFA siempre ha tenido presente este tema promocionando campañas en contra del racismo, idea que se le agradece, sin embargo, el problema sigue existiendo por lo que hay que ser más enérgicos porque así como ocurre en el fútbol en la vida cotidiana hay muchos países que acuñan esa idea y aunque en Suramérica también existe no es tan notable por lo que no queremos que se extienda y se propague como un cáncer en la mente tanto del futbolista como del espectador suramericano que posee ligas con fanáticos con barras fuertes como la Barra Brava de Boca Juniors solo por mencionar la más importante.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario