
Según los especialistas está carrera no debe ser tomada como referencia para determinar lo que serán la presente temporada con todos los cambios reglamentarios implementados, pero debo decir – y disculpen lo coloquial de mi discurso- que esta carrera fue dividida en dos la primera parte fue un montón de mastodontes pesados que hacían unos tiempos sumamente lentos y que si bien hubieron algunos pases no resultaron ser tan espectaculares como los de años anteriores y la otra mitad fue la mostró el lado competitivo de la Formula 1 de antaño. Los pits, otro tema a seguir, aunque la transmisión no me dejaba los tiempos realizados por los mecánicos les aseguro que de los 5 segundos no pasaban y hasta hubieron equipos que pudieron llevarse más tiempo, cuando Red Bull aseguraba en la pretemporada que eran capaces de hacer una parada en 3 segs y hasta menos, cosa que resulto no ser cierta.
El trazado que desde sus comienzos tuvo problemas de construcción al no poder ser terminado a tiempo para su inauguración en el 2004; este año supuestamente con sus modificaciones estaría apto en su totalidad para albergar un gran premio con todo su esplendor, el cual fue, pero por el espectáculo que dieron los antiguos campeones del mundo montándose de nuevo en sus autos y dando una vuelta al trazado, generando nostalgia en más de un espectador, incluida su servidora, en los 60 años del Campeonato Mundial de Formula 1. No demerito en ningún momento la victoria de Fernando Alonso, porque la Scuderia Ferrari hizo una carrera magistral fue uno de los pocos equipos que hizo un trabajo excepcional en los pits y su compañero estuvo intentando rebasarlo sin éxito, pero a pesar de todo esto no dejo de preguntarme que habría pasado si Vettel no hubiese tenido el desperfecto mecánico que le hizo bajar su rendimiento en la carrera, ya que la escudería aseguraba que era un desperfecto mecánico, por lo que será hasta el Gran Premio de Melbourne, en mi opinión, que se sabrá quien tiene el poderío esta temporada. Vale la pena destacar que la Mclaren a pesar de poseer un auto con menos potencia que los Ferrari y al asegurar Hamilton previo al Gran Premio que su auto no estaba preparado para ganar la carrera logró su primer pódium manteniéndose así competitivo y esperando superar los problemas que parecieron acechar más a su compañero Jenson Button, el campeón defensor, que a él.
Otro aspecto a tener en cuenta son los neumáticos que influyeron de manera resaltante en el desempeño de los monoplazas, ya que Vettel desde el inicio de tuvo que correr conservando sus neumáticos y marcando tiempos bastante vergonzosos y eso se repitió a lo largo de toda la carrera, hasta que su desperfecto mecánico lo disminuyó aún más perdiendo posiciones dramáticamente relegándole así al cuarto puesto, por fortuna por que para el final de la carrera era acechado por esa posición por Nico Rosberg.
Quedando las posiciones de la siguiente manera:
Mundial de pilotos







No hay comentarios.:
Publicar un comentario