

Todos los años millones de personas de todas partes del mundo pero mayormente de los Estados Unidos se dan cita en el mítico circuito de Indianapolis Motor Speedway para escuchar el tradicional grito que por años a caracterizado la emocionante carrera: “Ladies and Gentlemen…start your engines”, carrera que es disputada tradicionalmente por 33 pilotos entre invitados y pilotos de la IZOD IndyCar Series, competición que le hace pelea con la serie mundial de las grandes ligas y el Super Bowl en audiencia, se disputa el último Domingo del mes de Mayo y forma parte de su calendario desde tiempos remotos.
Muchos han sido los campeones de esta mítica carrera que debo mencionar gracias a lo ovalado de su forma y los veloces de sus curvas casi a 300 km/h con autos fórmula con chasis Dallara y los aguerridos pilotos que la corren la hacen una competencia bastante peligrosa, tanto es así que cuando se incluyo en el calendario de Formula 1 muchos fueron los pilotos que pusieron objeciones a causa del peralte de la pista y de hecho en el 2005 solo tres equipos corrieron Ferrari, Jordan Grand Prix y Minardi ante el asombro de todo el público presente poniendo en riesgo la continuidad del GP en ese país la cual fue reasfaltada para la siguiente edición.
Muchos han sido los campeones reinantes que han subido de manera considerable su popularidad luego de haber vencido y solo cinco pilotos han tenido la suerte de poder ganar las 500 millas de Indianápolis y además llegar a la máxima categoría y obtener el campeonato de pilotos Jim Clark, Graham Hill, Mario Andretti, Emerson Fittipaldi y Jacques Villeneuve.
El circuito empezó siendo financiado por Carl G. Fisher, James A. Allison, Arthur C. Newby y Frank H. Wheeler. Mide 2.5 millas, sus cuatro curvas tienen una inclinación de 9 grados y 12 minutos, estando originalmente la pista compuesta de ladrillos, de ahí deriva el nombre de Brickyard. El 30 de mayo de 1911 se disputaría la primera edición, denominada "International Sweepstakes". Ray Harroun fue el ganador con su Marmon Wasp a pesar de partir en el puesto 28.
En la actualidad Helio Castroneves del Team Penske es el último flamante campeón de esta mítica carrera la cual pudo celebrar con la tradicional leche al lado de su hermana en el momento más difícil de su vida personal.
Vale la pena destacar que esta competición no es nueva para la Formula 1 ya que formaba parte del calendario oficial en los años de 50 y 60, pero para la época no fue rentable mantenerla por los altos costos de transporte que los equipos tenían que gastar para trasladar los autos hasta los Estados Unidos. En la presente campaña el Gran Premio de los Estados Unidos no formará parte del calendario del Gran Circo gracias a la destitución de Tony George uno de los accionista del circuito y máximo interesado en que la carrera continuará disputándose en el país al no poder conseguir la ayuda económica necesaria para atraer a los trece equipos a causa de la fuerte recesión económica que está afectando a este deporte por igual.
1 comentario:
me gusta tu blog...
visita el mio y coméntame.
http://onotoinmuebles.blogspot.com/
saludos.
Publicar un comentario