lunes, 1 de marzo de 2010

PROPUESTA DE REDUCIÓN DE COSTOS EN LA FORMULA 1

Es un hecho público y notorio que la recesión económica mundial está aquejando a todo el mundo y la esfera deportiva no es la excepción sobre todo un deporte como la Formula 1 en la cual con los altos costos en tecnologías, el desarrollo de nuevas tecnologías, piezas de autos, repuestos y traslados de los monoplazas de circuito a circuito hace a los equipos gastar unas cantidades astronómicas de dinero que ningún otro deporte se podría imaginar; pero eso no quiere decir que no se le pueda dar entrada a nuevos equipos que si bien sus autos están compitiendo y tienen la puesta a punto necesaria para disputar el campeonato, no veo la objeción por la cual no se les deba dejar competir. Entiendo a Ferrari en el aspecto de que arguyen que un tope presupuestario para las escuderías los haría involucionar de manera increíble por el sentido tal de que tendrían que fabricar autos inferiores a los que son capaces de hacer; pero en ese caso le digo que tendrá que crear una nueva categoría en la corran exclusivamente motores FERRRARI ya que si casas motoristas como HONDA, BMW y TOYOTA han tenido que abandonar la categoría por problemas económicos se podrán imaginar como la situación esta de severa y no pueden pretender que los nuevos equipos que entren tengan cantidades de dinero astronómicas para crear monoplazas que ni en la NASA pues.

Solo para dar unos ejemplos de cómo la situación económica afecta el deporte automotor en general el mítico Circuito de Indianápolis en los Estados Unidos tuvo que ser excluido del campeonato por falta de ingresos cuando se intentaba extender el deporte hacia esas fronteras asunto que iba por buen camino; otro ejemplo lo hay en el Campeonato Mundial de Motos en el cual tuvo que desaparecer la categoría de 250cc para crear una nueva que se hace llamar Moto2 precisamente fue creada con un nuevo reglamento y con motores de bajo consumo y regulaciones en las motos en pro de abaratar costos en otra rama de este deporte que también implica un gran arsenal económico por lo que creo -y es una opinión personal- que se debería permitir entrar estos equipos en la Formula 1 así como sobrevivieron por años escuderías como Minardi y Arrows y no se olviden que Minardi sin ser una escudería de vanguardia y todo dio nacimiento a una estrella del gran circo de la actualidad como lo es Fernando Alonso, deberían de dejar de lado la reputación de Max Mosley ya que el que trajo a los equipos a la categoría, ya que él no es más el presidente de la FIA, hay que cerrar esa etapa y mirar hacia adelante. Así que yo no descartaría esta opción luego de que la situación del equipo USF1 (que eso ya es un asunto aparte) y este confirmada la parrilla de largada para la temporada 2010 que dará inicio en solo dos semanas se espera tener una de las temporadas más interesantes que ha vivido el circo.

1 comentario:

Ricard dijo...

Hola Rebeca!
Es la primera vez que entro en tu blog y me gusta mucho. Tienes razon con las propuestas para reducir costes.

Me gustaria que te uniese a mis seguidores pues yo hare lo mismo.

Saludos,
Ricard

PD: Este fin de semana he estado en Montmelo y he puesto las fotos que hice en mi blog, ya me comentaras.